Si no lo ha hecho todavía, familiarícese con los elementos de la interfaz de usuario antes de comenzar con el tutorial. Portón corredizo Sistema de ventilación Control de calefacción Estación de llenado |
Para familiarizarse con el manejo básico de LOGO!Soft Comfort,
creará un programa sencillo y, a continuación, lo simulará en el PC.
Al final de este capítulo encontrará algunas aplicaciones
de ejemplo para LOGO!Soft Comfort e información sobre cómo
preparar, transferir y archivar la aplicación.
|||
Tras iniciar LOGO!Soft Comfort puede comenzar a crear un programa nuevo. Para crear un programa, seleccione el comando de menú Archivo -> Nuevo o haga clic en el botón Nuevo de la barra de herramientas "Estándar". ![]() LOGO!Soft Comfort abrirá el editor FUP (o el editor estándar configurado en "Herramientas/Opciones/Editor estándar"), donde podrá comenzar a crear un programa en una nueva ventana de la interfaz de programación. Para cambiar entre los editores KOP, FUP o UDF, haga clic en la flecha pequeña situada a la derecha del botón Archivo → Nuevo. El primer paso para la programación consiste en seleccionar los bloques necesarios para el programa. Determine el orden en el que desea insertar las entradas y salidas, así como los bloques estándar/SFB. En la opción "Co" de la barra de herramientas "Herramientas" se encuentran las constantes y los bornes, es decir, diversas entradas, salidas y señales constantes. Bajo "GF" se encuentran las funciones básicas del álgebra booleana, es decir, los bloques lógicos digitales estándar. Bajo SF se encuentran las funciones especiales. Los grupos de funciones correspondientes se abren también con las teclas de función. |
|||
![]() |
|||
A continuación, posicione los bloques necesarios en la interfaz de programación. Considere que, además de las funciones básicas y especiales, se requieren también los bloques para las entradas y salidas. Por ahora basta con situar los bloques aproximadamente en una posición que parezca adecuada para la posterior conexión de bloques. Puede efectuar el posicionamiento exacto tras haber realizado todas las conexiones. ![]() ![]()
Menú contextual
Si hace clic con el botón derecho del ratón en un objeto, se abrirá un menú contextual con varias opciones de edición para dicho objeto. Las opciones de edición disponibles dependen del objeto seleccionado: |
|||
![]() Se consideran objetos no solo los bloques y las líneas de conexión, sino también la interfaz de programación y las barras de herramientas. En el menú contextual también puede abrir Ayuda → ¿Qué es esto? para el objeto seleccionado.
Configurar bloques
Las funciones especiales se reconocen por la rotulación verde que aparece debajo del bloque en la interfaz de programación. |
|||
Para completar el programa es preciso interconectar los distintos bloques. A este efecto, en la barra de herramientas "Herramientas", haga clic en el botón que permite conectar bloques. ![]() Haga clic en el conector de un bloque y arrastre el ratón hasta un conector de otro bloque para crear una conexión entre ambos bloques. LOGO!Soft Comfort interconectará ambos bornes. ![]() LOGO!Soft Comfort ofrece otra posibilidad de conectar bloques: haciendo clic con el botón derecho del ratón en la entrada o salida de un bloque. En el menú contextual, haga clic en el comando Conectar con bloque para visualizar una lista de selección con todos los bloques disponibles para la conexión. Haga clic en el bloque con el que desea establecer una conexión. LOGO!Soft Comfort dibujará la conexión. Este tipo de conexión es idóneo para interconectar bloques que se encuentran muy alejados unos de otros en la interfaz de programación. |
|||
![]() |
|||
Sugerencias para conectar bloques
Como ayuda adicional para crear los programas, LOGO!Soft Comfort ofrece tooltips (rótulos de información breve). Mantenga el puntero del ratón sobre un bloque para ver su nombre. Mantenga el puntero del ratón sobre la entrada de un bloque para ver su nombre. |
|||
![]() LOGO!Soft Comfort muestra un recuadro azul alrededor del puntero del ratón cuando puede conectarse a una entrada de bloque (pin).
Reglas para conectar bloques
Para la conexión de bloques rigen las siguientes reglas:
Conexiones existentes
|
|||
![]() |
|||
Además del método convencional para crear una conexión utilizando los botones de la barra de herramientas "Herramientas", existe una alternativa adicional:
|
|||
domingo, 3 de mayo de 2020
Guía rápida para crear programas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario